¿Qué es un Datalogger?
Un datalogger o registrador de datos es ese dispositivo que permite a los científicos tomar mejores decisiones. ☑️ Descubre más información sobre este aparato.

Los datos son la fuente de alimentación del siglo XXI. Gracias a ellos hemos avanzado mucho en los últimos años. Logística, medicina y meteorología son solo algunos ejemplos de sectores que han mejorado con el uso responsable de los datos. En este sentido, los datalogger tienen mucho que decir. Te detallamos todo.
Definición datalogger
Los registradores de datos o datalogger son dispositivos que almacenan y registran información a gran escala mediante instrumentos y sensores propios conectados de forma externa.
Se utilizan, en su mayoría, para monitorizar determinadas condiciones climáticas y otros parámetros ambientales (aunque no es su único uso). En este sentido, la recopilación de datos que consiguen baremar incluye: humedad, temperatura, nivel de pH del agua, voltaje, presión, niveles de CO2, entre otras muchas.
Características datalogger
En relación a otro tipo de dispositivos de medición de condiciones ambientales, los datalogger muestran su ventaja diferencial a simple vista: la recopilación y archivo de gran cantidad de datos.
Así pues, la persona encargada de dar sentido a esa información, puede efectuar un exhaustivo análisis a largo plazo, gracias a la revisión de datos históricos.
Digamos que los registradores de datos no solo se centran en lo que está sucediendo actualmente en el entorno. Ese propio histórico de información permite ver más allá, efectuar predicciones y establecer correlaciones para tomar mejores decisiones.
Una de las características principales de este tipo de dispositivos es que consiguen almacenar los datos en tiempo real y sin necesidad de ser vigilados. Tras su activación, comienzan a medir y registrar información durante el período de tiempo que haya estipulado el usuario. También destacan por su reducido tamaño, su variedad de formas y diseños.
Existen cierto tipo de dataloggers que se conectan a través de un ordenador y, a través de un software, activan la sincronización de datos. De esta forma, es posible ver y analizar la información de forma más visual y cómoda.
¿Cómo funciona un datalogger?
No existe un único método de funcionamiento, todo depende del sector, la necesidad y el tipo de instalación que se utilice. Como decíamos, son dispositivos de apoyo a la investigación y otros procesos.
Si bien, si diseccionamos este aparato, encontraríamos una placa de circuito integrada, la cual está formada por la memoria de almacenamiento, determinados sensores y una batería integrada (en caso de precisarla).
Actualmente, los fabricantes de dataloggers integran un software específico de manejo para controlar y configurar los registradores de datos más fácilmente, incluyendo mayores funcionalidades que los primeros que salieron al mercado.
¿Cuál es su potencial? Los puntos fuertes del software en los dataloggers se resumen en dos:
- Interfaz de usuario: el encargado de los datos puede visualizar la información, en gran variedad de formatos: estadísticas, gráficas y bases de datos tabulares.
- Organización: incluye la posibilidad de descargar los datos, crear informes y mantener registros actualizados en tiempo real.
Tipos de datalogger
En función del tipo de información a recabar, es más recomendable un tipo de datalogger u otro. La diferencia más notable es la interfaz de comunicación, desde donde nacen los tres tipos más comunes:
- USB.
- Wifi.
- Bluetooth.
¿Quién hace uso de estos dispositivos?
Los datalogger se usan, en su mayoría, para sectores que requieren un cumplimiento de tareas estricto o dependen de procesos donde la información precisa control absoluto.
A día de hoy se usan en compañías de procesado de alimentos, museos, clínicas médicas… Es decir, espacios donde la información es vital para que los profesionales desarrollen su trabajo de forma eficaz.
¿Qué tipo de profesionales los usan?
- Técnicos calidad.
- Profesionales de la salud.
- Inspectores de áreas diversas: construcción, instalaciones...
- Auxiliares de farmacias.
- Ingenieros de equipos.
- Figuras de mantenimiento de instalaciones.
- Científicos.
Asimismo, los usos más generalizados de los datalogger suelen estar centrados en condiciones meteorológicas y ambientales:
- Estaciones meteorológicas no supervisadas. Las cuales miden la temperatura, la humedad, la velocidad y dirección del viento, la cantidad de lluvia, etcétera.
- Registro hidrológico: sirve para medir el nivel del agua, el caudal o el pH, entre otras cosas.
- Registro meteorológico de boyas marinas.
- Investigación de la fauna salvaje.
- Registro de información del consumo a la red eléctrica de industrias.
Otros usos:
- Control de calidad de transporte de alimentos o medicamentos de origen perecedero.
- Controlador del motor de los vehículos.
- Análisis de datos de la travesía de barcos (obligatorio en navíos de más de 300 toneladas).